Fue un acto muy emotivo en el que hombres y mujeres sensibles a la defensa de la igualdad y de los valores democráticos queríamos reconocer la labor de la ARMH, por hacer posible o facilitar a que aquellas personas que durante la represión franquista, y especialmente durante la Guerra Civil, perdieron a aquellos familiares por tratar de defender sus ideales democráticos y de libertad puedan localizarles, identificarles, conocer las circunstancias de su muerte y devolverles la dignidad perdida; y que todo esto se reconozca como un derecho.
También tratamos con este premio mostrar el papel que jugaron las mujeres en esta época tanto como víctimas directas como indirectas. Y en especial a aquellas mujeres republicanas fueron las precursoras de muchas de las libertades de las que actualmente gozamos. Mujeres que no sólo perdieron la vida por tener ideas progresistas, o fusiladas solo por haber contraído matrimonio civil, sino también como reconocimiento a las que continuaron con vida, pero que en sus lugares de residencia fueron marcadas a fuego como seres apestados, corrompidos. Y también a sus hijos e hijas, que en muchas ocasiones sufrieron directamente el rechazo social porque su madre era "roja".
Este reconocimiento a las mujeres que continuaron con vida es básico porque gracias a su trabajo callado, a su transmisión de vivencias a esos hijos e hijas, a la inculcación del sentido de la libertad y de que otro mundo era posible a pesar de la situación histórica que vivieron, podemos vivir en un estado libre y democrático.
Agradecemos la presencia de todas y cada una de las personas asistentes al acto, recordando especialmente a la familia de Julia Mayoral, que cada año no falta a esta cita en honor a la primera alcaldesa de España, y también a nuestra presidenta nacional, Yolanda Besteiro, voy querer compartir con nosotras esta ocasión tan especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario